jueves, 29 de noviembre de 2012

Un encuentro en tren. Matías Chiappe





A fin de mostrar muchos de los conocimientos didácticos que adquirí durante la cursada de Didáctica Especial para Profesorados, y de cruzarlo con la bibliografía teórica, opté por escribir un diálogo a la manera de diálogo-platónico, pero opté por poner los contenidos de los textos y de las clases teóricas y prácticas en voz de personas comunes y corrientes, personas que se encuentran de pronto en el paro de un tren.

En efecto, me sirvió mucho recurrir a mi propia experiencia como docente iniciado: muchas de las cosas que aprendí fueron gracias a compañeros de trabajo, a profesores de la materia, a alumnos… pero también aprendí mucho gracias a comentarios y sugerencias de cualquier otra persona. Valoré, por decirlo de alguna manera, el sentido común, algo que generalmente queda por fuera de la bibliografía teórica sobre la enseñanza y el aprendizaje. Creo firmemente que este sentido se encuentra siempre cruzado por principios ideológicos, políticos, etcétera, y que en todo caso nuestro propósito como docentes y como investigadores de la didáctica es guiar y coordinar estos valores; pero en el fondo, el sentido común, el deseo de enseñar y de aprender en la enseñanza, un principio casi de fe que uno deposita en el conocimiento, ésa es una potencia casi innata en los seres humanos. O bien esto es lo que yo creo, o lo que me demostró mi experiencia como docente, como alumnos y, sobre todo, como persona que tuvo que recurrir, muchas veces, a un simple consejo  de un amigo, de un familiar, de un conocido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario