jueves, 29 de noviembre de 2012

Acerca de la escritura del diálogo platónico. Marcelo Lara





La elección del diálogo platónico para trabajar un tema de profunda importancia en la enseñanza de la lengua tuvo una razón muy sencilla, a saber, la posibilidad de poner a jugar mi doble ya que, así como en el diálogo eran dos, también, de alguna manera, yo tenía que poner a jugar a los dos que me habitan para construir esa situación.
Al mismo tiempo, me daban ganas de discutir con Bixio y, por qué no también darle lateralmente la razón en algunos casos. El plan consistió en desarmar cierta mirada de la autora acerca de algunos conceptos de la sociolingüística que, según avanzaba en la lectura de su texto, sentía que no estaba tomando todos los elementos necesarios para plantear aspectos especialmente interesantes de esa rama de la lingüística. Por esa razón, puse en el lugar de Sócrates a Bombini recordando un diálogo de Platón que a mí me gusta mucho en el que el filósofo pone en apuro al aedo Ion. Aquí, a quien pone en apuro es a Bixio, intentando explicarle que debería tener en cuenta los trabajos de Halliday para completar su opinión sobre el particular. En este sentido, el planteo propone incluir en la reflexión sobre la enseñanza de la lengua las nociones de intencionalidad y aceptabilidad. Por otra parte, le propone repensar la afirmación acerca de la construcción de un sujeto pleno y no fragmentado no sólo desde aporte de Bernstein, y aconsejándole la lectura de Voloshinov.
La idea fue, de alguna manera, intentar pensar la complejidad de la enseñanza de la lengua, la diversidad de puntos de vista y, especialmente, la posibilidad de complementar diversas teorías sin necesidad de que una anule a otra. Al mismo tiempo, me parecía una buena ocasión para dejar que el humor relaje el automatismo que uno pone en marcha frente a un parcial domiciliario. En este sentido, creo que fue interesante plantear la idea de un diálogo porque, de una u otra manera, me obligaba a tomar una posición y defenderla y, en el caso particular del tema que elegí, la oportunidad de discutir con un texto con el que no estaba del todo de acuerdo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario