jueves, 29 de noviembre de 2012

FICCIÓN Y LETRAS Andrea de la Fuente




Personalmente escribo ficción, por lo tanto me gustó muchísimo la actividad, fue la primera vez que pude escribir algo de ficción para la facultad, aunque tuve que trabajar con contenidos de la bibliografía. En el momento de realizar la consigna pensé que si bien me parecía una muy buena iniciativa no tenía nada que ver con la materia Didáctica Especial, se supone que tenemos que “aprender a dar clases” no a escribir ficción. Pero ahora, luego de mi experiencia en las prácticas, creo que fue un muy buen ejercicio ponerse en el lugar de aprender, creo que es un lugar sano al cual uno tiene que volver una y otra vez: ponerse en la piel del alumno es fundamental para poder ponerse en el lugar docente. Fue difícil articular las voces de los autores para armar la obra de teatro, pero me divertí mucho haciéndolo.
 Ojalá esta práctica sea retomada por otras cátedras, creo que sería muy interesante. Me acuerdo que una vez en Literatura Inglesa teníamos que hacer una monografía sobre “Teatro inglés del SXX” y un compañero realizó la monografía como si fuese una obra de teatro. Me pareció genial su trabajo, y me sorprendió su nivel de dedicación (realmente era una escritura difícil, cruzaba muchos autores y sostenía una línea de lectura). Lamentablemente le desaprobaron el trabajo. Creo que es importante reflexionar esto de las formas en que tenemos que presentar nuestros trabajos, esto del género “monografía” y el género “parcial” que atraviesan nuestra escritura durante toda la carrera creo que entrena ciertos aspectos, pero deja afuera muchísimos otros que son fundamentales para el futuro del egresado, sea cual sea el camino que decida seguir.



No hay comentarios:

Publicar un comentario