jueves, 22 de noviembre de 2012

Producciones novedosas. Cecilia de Mena




La consigna de producción de ficción que realicé para el parcial de la materia, me generó cierto “temor” en un principio ya que implicaba algo nuevo dentro de las producciones académicas que uno redacta a lo largo de la carrera. Además, experimenté ansiedad ya que se evaluaba la creatividad además del conocimiento.
Para comenzar a escribir, empecé por lo que sabía y me gustaba: tomé dos textos de la bibliografía que proponían ideas nuevas para la inclusión de la ficción en la escuela media. Se trataba de  incluir la imaginación de los alumnos como punto de partida para escribir ficción. Además, se me ocurrió otorgar mayor “libertad” en la escritura de los alumnos, en cuanto al tema de escritura y demás. Este tema que me interesaba tratar, se me ocurrió ambientarlo en una escuela, lógicamente, pero dudé en la lección de personajes.
Elegí el formato de teatro ya que es uno de los géneros que más me gusta leer casualmente  e imaginé una situación ideal entre padres y profesores para lograr un trabajo más fructífero a la hora de incluir nuevas estrategias para la comprensión y producción de textos en la escuela. De esta manera, se trataba de poner en discusión aquellas personas que tenían un pensamiento tradicional y la inclusión de nuevas propuestas a través de las docentes y psicopedagogas, a quienes les costó un poco mostrar sus justificativos a los padres para que las ayuden desde sus casas.
Si bien al principio dudé un poco y me costó imaginar los distintos personajes, terminó siendo entretenido imaginar puntos totalmente opuestos y escribir sobre ciertos estereotipos que yo tenía en la cabeza sobre padres muy tradicionalistas. Es decir, si bien nosotros como estudiantes de letras no estamos acostumbrados a estas consignas, terminan siendo (por lo menos en mi caso) una forma diferente y entretenida de expresar mis ideas y las de distintos autores que había leído de la bibliografía. Además, resulta interesante pasar por la misma experiencia que queremos que nuestros futuros alumnos tengan; de esta manera podremos ser mejores guías y quizás hacer hincapié en algunas dificultades que nos sucedieron en nuestra propia experiencia, sin dejar de estar atentos a otros problemas que también puedan surgir a lo largo de la ejercitación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario