jueves, 22 de noviembre de 2012

Crear creyendo. Analía Sánchez Remolina





            Cuando recibí la consigna de escritura en la que teníamos que escribir ficción, lo primero que me vino a la mente fue ¿para qué? ¿qué evaluarán con esto?, y no estaba muy segura de cómo desarrollarlo. Pensé bueno, invento algo y lo escribo en dos minutos. Pero la realidad fue que me tomo mucho mas. Tenía una consigna amplia pero que al mismo tiempo me limitaba un poco, y además, al ser libre y poder escribir lo que quisiera, una vez que comencé no podía parar. Pero finalmente terminé y reconozco que disfruté el proceso aunque de todas formas cuando lo entregué me seguía preguntando ¿qué evaluarán con eso?.
            Semanas mas tarde, durante mis prácticas les pedí a los chicos que escriban un guión televisivo usando como personaje al Martín Fierro y al Moreno teniendo como base el Canto XXX de la vuelta. Hay un duelo en ese Canto y les pedí que lo representen como si hoy se tuviera que presentar en la televisión. Debían escribirlo con sus palabras y en el orden que quisieran. Y honestamente, creo que yo habré puesto la misma cara que ellos cuando recibí mi consigna; y ellos habrán pensando lo mismo que yo. De hecho me preguntaron ¿pero tengo que escribir lo mismo? ¿para qué?, y tuve que explicarlo varias veces porque muchos decían que no entendían. La verdad creo que entendían perfectamente, solo que no comprendían el para qué hacer eso, y el hecho de que eso iba a ser calificado, empeoraba las cosas. Ahí comprendí todo.
Uno está tan acostumbrado desde muy temprana edad a que el momento de la evaluación sea el lugar en donde uno tiene que explicar/exponer/desarrollar lo estudiado, y esperar que alguien nos diga “esta bien, esta mal”, y nos ponga una nota, que cuando se elimina ese contenido a desplegar en una hoja es normal quedarse descolocados. Y hasta existe la idea de que solo en los talleres de escritura uno pude dedicarse a escribir, pero no en una clase y menos en un curso. Sin embargo, y hablo por experiencia propia, es una tarea muy útil, de la que se puede aprender mucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario