jueves, 29 de noviembre de 2012

Buenas tareas. Cotroneo Vanesa





-Cuando escribí la escena teatral, entrecrucé autores de bibliografía teórica con personajes anónimos que, de acuerdo a la situación que había planteado, eran docentes en un colegio, reunidos en la tradicional sala de profesores.
En la ficción que había ideado, los docentes aguardaban un horario en el que Pierre Bourdieu y Elsie Rockwell darían una conferencia. Dicha conferencia se enmarcaba en unas supuestas jornadas de Educación y Didáctica de la Lengua, las cuales contaban con la participación de diversos especialistas en el área.
Respecto del género dramático y la presentación de un desarrollo teórico ofrecido a partir de una estructura dialogada, recordé, durante el proceso de escritura, el teatro de tesis. Se considera que es una forma literaria ya obsoleta, pero nada se ha dicho de dicho género como formato plausible a ser utilizado entre los géneros académicos.
Resulta interesante considerar la existencia de una forma no tradicional para presentar una investigación. Sin embargo, estamos inmersos en una formación académica tradicionalmente consolidada. Desde ya, para alumnos de Letras que intentemos escribir una obra con un contenido que incluya ciertos temas planteados en la bibliografñia de una materia, muchas cuestiones propias de la escritura académica no podrán ser abandonadas por los ¿ensayistas? ¿dramaturgos?, digamos autores-estudiantes. Creo que los estudiantes de Letras tenemos ciertos “vicios de la carrera” que nos condicionan al momento de exponer un pensamiento, un tema. Y lo digo desde una valoración positiva, puesto que se trata de la carrera y de las formas que elijo día a día. Considero que estamos habituados a trabajar a nivel académico con formatos clásicos. Por ende,  una situación de evaluación no será la mejor instancia para explorar nuevos géneros, a menos que, tal y como sucedió en Didáctica, estemos exhortados a ello a través de una consigna sumamente clara. El alumno de Letras tiene que dar cuenta de que estudió la materia y que logra aplicar los contenidos en la resolusión del parcial, así sea mediante el formato ensayo o texto de ficción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario