Comentar
qué me pasó en las experiencias de aprendizaje, puntualmente con la escritura
de ficción, habiendo terminado las prácticas, habiendo pasado por la
experiencia de docente.
Principalmente pensé, tanto a la hora de
cursar la materia como, en el nivel de la ficción, en el momento de escribir la
leyenda que esbocé en el parcial, que la
actividad didáctica, la instancia de atención al averiguar sobre las cosas, de
transmisión de una persona con experiencia (que considere además y ponga sobre
la mesa lo que los chicos plantean) es imprescindible. Esto como una postura
política… quién sabe en realidad lo que es imprescindible en el mundo, pero
hago una apuesta por la enseñanza. Recuperar ese clima…
En la instancia de poner sobre la mesa hipótesis, cuestiones sobre el aprendizaje a través de la ficción, se me vino a la cabeza “El mundo de Sofía” porque se plantea de verdad una reflexión sobre las cosas, con una intención de mostrarle algo mejor a Sofía. Particularmente una cosa hay que me parece divertida… el juego a través de la oscuridad: no sabemos quién es el filósofo.
Pienso en cuanto a los saberes que se ponen en situación de evaluación tanto para los que estudiamos en didáctica (interesantes) como para los que se ponen en práctica en la escuela es una herramienta motivadora. Me divertía en la situación de poner en un personaje de ficción, inventado por mí, pensamientos que existen en la realidad.
En las prácticas en un momento les planteé a unas chicas escribir una historia cortita, con las tres partes de la estructura o eje de ficción pero apoyándose en frases con proposiciones subordinadas:
En la instancia de poner sobre la mesa hipótesis, cuestiones sobre el aprendizaje a través de la ficción, se me vino a la cabeza “El mundo de Sofía” porque se plantea de verdad una reflexión sobre las cosas, con una intención de mostrarle algo mejor a Sofía. Particularmente una cosa hay que me parece divertida… el juego a través de la oscuridad: no sabemos quién es el filósofo.
Pienso en cuanto a los saberes que se ponen en situación de evaluación tanto para los que estudiamos en didáctica (interesantes) como para los que se ponen en práctica en la escuela es una herramienta motivadora. Me divertía en la situación de poner en un personaje de ficción, inventado por mí, pensamientos que existen en la realidad.
En las prácticas en un momento les planteé a unas chicas escribir una historia cortita, con las tres partes de la estructura o eje de ficción pero apoyándose en frases con proposiciones subordinadas:
Por ej: En el momento en que lo conocí……. (inicio)
El lugar donde anduvimos jugando
(nudo)
Finalmente concordamos en que volveríamos al lugar cuyas historias
quedan por ser narradas. (conclusión)
Y fue una buena
idea, aunque tocó el timbre y la dejamos como tarea posible. Como género la
escritura de ficción me parece válida como actividad e importantísima para el
aprendizaje puntual. Pero no como género principal a través del cual
aprendamos, si pienso en la investigación los ensayos se me aparecen por ahora
como género eficiente y dinámico. Así como el debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario