a.
¿Cómo se supone
que tengo que hacer esto? Creo que la primera reacción al ver la segunda
consigna del parcial fue de pánico. No es que no tuviera ninguna experiencia
escribiendo ficción, mejor o peor, es algo que hago, si no con regularidad, al
menos con gusto. Lo que era totalmente nuevo era el hecho de que ahora iba a
ser evaluado por eso que escribiría, y no sólo eso, sino que por primera vez no
era dueño de encarar la escritura por donde la encontrara más sugerente, sino
que tenía una consigna que había que cumplir.
Mi primer dilema
fue definir cual de los géneros habilitados por la consigna iba a utilizar.
Inicialmente me incliné por el diálogo platónico, porque lo asocié rápidamente
con los métodos pedagógicos; pero al poco tiempo me di cuenta de que tenía que
recurrir al género que más había transitado en mis lecturas, que era la escena
teatral. Al leer ahora lo que escribí, me doy cuenta de que prioricé totalmente
el contenido teórico que los personajes expresan, antes que la vivacidad o la
verosimilitud del texto como escena teatral. Si tuviera que hacerlo de vuelta,
probablemente intercalaría los conceptos de los autores mucho más espaciados y
con mucho más acompañamiento destinado a hacer de esa escena una ficción como
tal, y no una mera presentación alternativa de un parcial teórico. Y pienso que
en gran medida ese cambio de perspectiva me lo dio el haber transitado por las
prácticas y haber sido yo el docente que dio la consigna de producir ficción
(relacionada con las escenas teatrales, precisamente), y poder apreciar el
resultado de ese proceso desde el otro lado.
Creo que esa
consigna, y la revisión que estoy haciendo ahora de ella, me sirvieron
fundamentalmente para poner mi atención en la ductilidad que como estudiantes
de letras deberíamos tener para movernos entre distintos géneros, tanto
teóricos como ficcionales, y que muchas veces queda estancada en un formato
particular de producción teórica de probada efectividad a la hora de responder
parciales. Romper esa limitación y abrirse al juego de los géneros textuales me
queda como saldo positivo de esa experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario