jueves, 22 de noviembre de 2012

...Bruno Petroni



Una idea atraviesa de oreja a oreja al estudiante de Letras de la UBA, desde siempre: resolver un parcial es sentarse frente a la computadora, los apuntes bien ordenados, café en mano, y cigarrillos, un montón de cigarrillos. Además, resolver un parcial es poner cara de serio, comerse las uñas, intentar controlar los nervios, pasarla mal hasta encontrar una frase que se acomoda, y una cita que entra, y un discurso (bastante prefabricado, a veces) que comienza a salir gracias a la cita.
Resulta que al estudiante de Letras de la UBA le dicen que tiene que hacer un parcial en el que va a necesitar la computadora, también los apuntes bien ordenados (y quizás los demás artilugios), pero… pero que en lugar de tener que poner cara de serio y uñas comidas, hay que ponerse a jugar creativamente con esos apuntes, jugar con ese parcial. Ese estudiante de Letras soy yo, y ese parcial distinto es el de Didáctica Especial.
Claro, uno se acostumbra. Y si ensayé la cara de serio, la postura, durante tantos años, ¿por qué vienen a plantearme que en un parcial uno se puede entretener? No. Yo, estudiante de Letras, primera reacción, rechazo la consigna: no me gusta, no me parece seria. Y habrá que hacerla, para rendir, total, debe ser fácil. Pero minga. No es fácil y es seria. Exige un poco de cara de café incluso, pero… pero cuando comienzo y me sale una rima (yo decidí hacer un cielito que tenía a Bombini y Díaz Sunico como protagonistas), y resulta que la frase teórica de Bombini no cae pesada sobre el papel, sino que cae volátil, como un juego y este estudiante (que soy yo) siente que hacer un parcial serio (y difícil), no necesita postura de “estoy haciendo un parcial serio y difícil”, y que, de no se sabe dónde, aparece la sensación de diversión… Pausa. Diversión=Raro. Pero este estudiante de Letras disfrutó, se divirtió. Y pensó:
Diversión como motor de creatividad, como motor de aprendizaje. Esa consigna de parcial la resolví con muchas ganas, la diversión (el placer de la diversión) me hizo volver una y otra vez, porque mejorar la respuesta era no solamente una aprehensión solemne de contenidos, era divertirme, era desafiar mi creatividad para amoldar un texto ajeno, volverlo propio: no citar, sino entenderlo, y reversionar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario