miércoles, 21 de noviembre de 2012

¿Es una joda?...Ivanna Ramirez Chain




Entonces ahora me toca hacer un cielito a la gauchesca, una escena teatral o una historieta. Me quedo con la escena teatral, me divierte el teatro y no me gusta tanto la historieta. Un cielito puede ser, sí, “a la gauchesca” y explotar mi correntinidad litoraleña pero sería mucha exposición, mejor no. No es una joda esto. Tengo que escribir una escena teatral. ¿Pero para un trabajo universitario? ¿Y una monografía no sería lo correcto? ¡Mejor que no lo haya sido! Te imaginás hacer una monografía, otra más… de pensarlo ya me quiero matar. Pero ¿por qué me hubiese querido matar?
Haciendo una obra teatral en la que las voces de los personajes representaran a los autores que trabajé en una materia universitaria me descolocó. Me insultó. Hacer una monografía hubiese implicado lo seguro, lo conocido, lo que me tienen que pedir como alumna universitaria que soy, ¡jum!... pero esto muchas veces implica también el tedio, lo habitual, lo automático: una hipótesis, un registro académico, cito, me aburro y la conclusión. ¿Se me presentaba una oportunidad para lo diferente? Se me presentaba una oportunidad para lo cotidiano, el encuentro con la escritura, la ficción, la posibilidad de crear. Lo diferente era el contexto: crear ficción en la carrera de Letras no sonaba razonable, aunque parezca ilógico pero ¿por qué creemos que “no da”?. Los autores eran al fin mis personajes, eran sapos y duendes de mi imaginación en una selva encantada. Las citas de autoridad cambiaban las comillas por la raya de diálogo, de mi diálogo interno, el de mis personajes. Mi reflexión. Los escuché, decían cosas. Los entendí, aprendí. Se terminaban las últimas líneas del trabajo y pensaba con una mueca de sonrisa que no era una joda, era una invitación a repensar nuestros modos de “aprender” y dar cuenta de lo aprendido. Repensar una y otra vez nuestra relación con el conocimiento y con los modos de transmitir a los alumnos un saber que no se agota en el tedio sino que se inicia en la imaginación y la construcción activa entre todos de ese saber, su puesta en crítica, su valoración y vuelta a construir. Así una y otra vez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario