Miento si diría que en un principio no me pareció algo extraño tomarme el
permiso de ¿plagiar o algo así? los diálogos platónicos. Pero luego, una vez ya
en la escritura, me pareció genial que
la carrera de letras, alguna vez, esté intersecada con la escritura de ficción.
Justamente, en la enseñanza académica se genera un vació con respecto a la
enseñanza secundaria debido a que si bien en esta última la enseñanza está
enfocada a que los alumnos puedan escribir ficción, con la academia parece que
esa posibilidad se obtura. Además, en mi caso, resulta que yo pude abordar
mucho mejor los textos vistos en clase en la ficción que en la otra consigna
que a modo de artículo se acercaba muchísimo más a la escritura académica a la
que estamos acostumbrados en Puan.
En este sentido, la ficción, si bien proponía ciertas restricciones en el
estilo porque estaba tomando los diálogos platónicos como modelo de escritura,
me permitió liberarme de un estilo cerrado y muy canonizado como lo es el
académico generándome cierta libertad para poder abordar las cuestiones
teóricas en relación con la enseñanza ya que el patrón o modelo en el que iba a
poner los conocimientos que aprehendí en la materia no era como hasta ahora lo
fue: un texto que en cierto sentido me obligaba a ponerme en un lugar ajeno, al
menos para mí, ya que nunca quise escribir artículos o textos académicos en los
que siento que solamente se ponen en juego contenidos ya establecidos sino que
me sentí mucho más próxima a una tarea que en primera instancia era la que me
había acercado, erróneamente o no, a la carrera de letras: la lectura y
escritura de ficción.
Por último, el hecho de escribir nuevamente ficción después de tantos
años de academicismo me hizo cambiar la perspectiva y pensar que en la carrera de letras la ficción
también es constitutiva para evaluar y también para posicionarme como docente
de esta disciplina teniendo en cuenta justamente que lo evaluable no sólo es un
texto académico sino también que con la ficción también se enseñan y aprehende.
No hay comentarios:
Publicar un comentario