jueves, 2 de diciembre de 2010

Todo es ficción-Diego Fernando Molina Lopez

Didáctica especial es, o debería ser, o tal vez así es como esta pensada, ese lugar, la materia final de la carrera, al menos del profesorado. Uno no sabe, al menos yo no la tenía tan clara, el hecho de que de Puan se sale profesor también. No un super profesor universitario que solo se dedicará a cuestiones exclusivas de teóricos brillantes que analizan y exponen “la pasiva con se” y/o “las implicancias de la teoría de Foucault en nuestras decisiones cotidianas”. Probablemente uno se gane la vida, mayormente en secundarios, de todo tipo, y por todos lados. Toda escritura es ficción. Una ficción que impacta en la misma realidad, de distintos modos, con distintas implicancias y consecuencias. El guión es una ficción, la práctica lo es, la relación docente - alumno. Una ficción que construye una realidad de manera permanente. En ocasiones es por placer, para disfrutar, en otras para pensar la realidad, para analizarla, comprenderla, complejizarla, relacionarla. La ficción le da sentidos a nuestras existencias como alumnos. Entramos a la carrera, al menos en mi caso, porque me interesaba la ficción. Luego la teoría gana lugar. Y hacia el final de la carrera, nos damos cuenta de que no aprendimos a escribir ficción jajajaja. Da risa, y preocupa. En verdad, no me di cuenta hacia el final de la carrera, pero sí note la falencia. Hacia el final lo comprobé, cuanto me faltaba de ficción.

Creo que uno en el aula, como profesor, olvida gran parte de las teorías, pero algo siempre queda, la idea central, la coherencia de ciertas lecturas. Me quedo con la estimulación de la creatividad planteada en la bibliografía, en el incentivo a este tipo de prácticas que le den el lugar al alumno, para que encuentre significados y se pueda expresar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario