jueves, 2 de diciembre de 2010

“Detrás de la coneja” - Malena Garay

En relación a mi vínculo con la bibliografía sobre la enseñanza de la lengua y la literatura (y también en estrecha relación con la respuesta anterior) parece que voy siempre detrás de la coneja… Durante la cursada de la materia los textos me parecieron la mayoría interesantes, sobre todo aquellos que trataban el tema de los prejuicios de los docentes al entrar a un aula (que yo también los tuve, como expliqué en la pregunta A). Sin embargo, a excepción del de Chevallard sobre la transposición didáctica, no volví a releer ninguno durante mis prácticas en el San Joaquín. Y al pensar en una posible resolución de esta consigna, en un primer momento poco se me venía a la mente. Pero luego de una reflexión un poco más detenida puedo rescatar el hecho de que -si bien los textos no me han servido tanto para encarar mis prácticos en el sentido más fáctico, es decir, pararme enfrente de los alumnos y resolver ciertas situaciones que se daban espontáneamente- la bibliografía propuesta durante la cursada se hace necesaria en tanto modelos de reflexión sobre toda práctica docente que se preocupe por su exitosa concreción.

Luego de haber guionado y registrado las clases y también de haber discutido con Jorgelina sobre las mismas, es que pienso acerca de la importancia de la reflexión tanto de los intelectuales como de los mismos docentes sobre las tareas que se realizan en el aula y las propuestas factibles de ser mejoradas. Por eso digo que voy detrás de la coneja: me doy cuenta de que durante la cursada de la materia, y en relación a la bibliografía, la reflexión fue a posteriori de los hechos…

Por último, en relación a mi experiencia como alumna, sólo lamento no haber podido asistir durante la segunda mitad del año a los espacios de debate y reflexión como son los prácticos. Si bien, siempre estuve en contacto con mi compañera sobre las ideas que se charlaban en clase, hubiese sido interesante poder plantear personalmente en un espacio amplio mis propias inquietudes y necesidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario