El parcial de didáctica logró sorprenderme: escribir un cielito! o una aguafuerte! Después del colapso inicial, debo reconocer que un parcial como este es creativo, no permite el famoso “cortar.pegar”, pero además implicaba una elaboración de los temas y una lectura profunda de los textos de la bibliografía de la cátedra.
Creo que la idea fue buena. Algunos pueden decir que era complejo, o poco académico pero a mí me pareció inteligente y creativo (de hecho, los alumnos más creativos hicieron el cielito). Al escribir el aguafuerte sentí que: debía conocer los textos teóricos, y también debía proponer estrategias de exposición para acercarlos a un público “masivo” o no especializado. Tener una escritura atractiva e imaginar un lector (qué educación tendría, qué palabras serían más afines, qué conocimientos tendría sobre la cuestión).
La propuesta de parcial se relacionó con transformar el saber académico en otra cosa que implicaba el saber enseñado porque en realidad respondía a la pregunta: cómo enseñarías esto a un público no especializado, pero también a un lector especializado. En la respuesta a la pregunta y en el cruce de los dos receptores estaban nuestras estrategias y la comprensión del tema a desarrollar.
Finalmente, implica una elaboración importante de los temas del programa por parte de la cátedra para poder proponer esa forma de evaluación y un eje lúdico en la idea de que se podía evaluar haciendo algo divertido!
(1)NO TENGO MUCHA IDEA SOBRE BLOGS Y BLOGGERS. PERO LA PROPUESTA ME INTERESÓ Y ESTO ES LO QUE HICE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario