sábado, 4 de diciembre de 2010

Herramientas para encarar una clase de Literatura – Ariel Gómez Bernardis

En primera medida tengo que aclarar que en la cursada de Didáctica Especial la gran mayoría de los alumnos ya están trabajando como docentes, algunos incluso como ayudantes de cátedra en materias de la facultad. No es mi caso. Mis prácticas en el Instituto Rocca fueron mi primera experiencia como profesor; de más está decir que esto marca una diferencia muy grande con otros practicantes.

Lo que la gran mayoría de los alumnos/profesores reclamaban durante la cursada eran soluciones prácticas a inconvenientes habituales en una clase de literatura. Aseguraban que el contenido de los textos teóricos no aportaba el material suficiente como para resolver estos inconvenientes. A ese planteo la cátedra respondió que la materia intenta dar las herramientas necesarias para que luego el profesor las emplee de acuerdo a sus propias necesidades; es imposible solucionar cada inconveniente específico, ya que cada clase es un universo, por lo tanto el desarrollo del profesor y la respuesta de los alumnos son impredecibles. Quedó claro que un profesor debe resolver ciertas cuestiones en el mismo momento en que se posiciona frente a sus alumnos.

En mi caso particular, me parece pertinente aclararlo, realicé las prácticas en un espacio no convencional, por lo tanto éstas no fueron “clases de literatura”, sino más bien un taller de lectura y escritura. Entonces, para este tipo de tarea resultó de gran ayuda el texto ¿Dónde está el niño que yo fui? de Mirta Gloria Fernández (es muy interesante leer sobre la elección del material, y cuestiones sobre cómo desarrollar las tareas), así como Imaginación y escritura de Sergio Frugoni.

Además de eso, el material que me ha servido para construir, replantear y corregir el armado de cada taller fueron los guiones conjeturales, los autorregistros, y los encuentros semanales con Sabrina y los demás practicantes. La lectura grupal de estos textos significó también un intercambio de experiencias que ha generado en más de una oportunidad debates que me ofrecieron respuestas a inquietudes propias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario