sábado, 4 de diciembre de 2010

Un trabajo de traducción encubierto – Lucía Romero


En mi parcial de Didáctica Especial plasmé los testimonios de docentes que formaron parte de la investigación realizada por Liliana Sisini y que describió en el artículo “La relación nosotros-otros en espacios escolares “multiculturales”. Estigma, estereotipo y racialización”. Los testimonios que tomé ejemplificaban dos teorías que no le han hecho muy bien a la didáctica: la teoría del déficit y la de la diferencia. Para eso escribí un cielito, donde el contrapunto lo hacen estas dos teorías, por un lado, y las propuestas de las autoras Sinisi y Bixio, por otro, ya que buscan una superación a esas teorías.

En primer lugar tuve que familiarizarme con el género musical y tradicional llamado cielito, que cuenta hechos históricos o historias de héroes de la patria en un registro gauchesco y en una determinada métrica. Al escribirlo apelé a un registro coloquial con elementos de la gauchesca. Así fue como cité los testimonios recogidos por Sinisi, que ya estaban en un registro coloquial porque provenían de entrevistas informales a docentes. Pero mi cielito se volvió un contrapunto entre dos teorías, las refutadas por Sinisi, y nada más. Por lo que tuve que hacer la transformación de las afirmaciones de las autoras del texto académico para que formaran parte de un cielito. Para realizar un cambio de registro fue necesario que volviera sucesivas veces a los artículos ya que quería ser fiel a las tesis de las autoras. “Traduje” del registro español académico al registro gauchesco. Al moverme entre ambos me vi obligada a reformular y pensar cada tesis o argumento del texto, ya que la transformación buscaba modificar el género pero no la propuesta de las autoras.

Por todo esto, la creación de un cielito a partir de textos académicos me hizo indagar un poco más en los textos y cuestionarme más profundamente las tesis de los artículos. Fue un trabajo de traducción que cruzó la comprensión lectora de la bibliografía de la cursada y la comprensión y manejo de los elementos que conforman un género diferente, el cielito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario