jueves, 9 de diciembre de 2010

...-Rodrigo Hermida Liuzzi

Siempre produce picazón en el oído estudiantil encontrarse con metodologías que se “salen” de lo canónico porque la rutina parece que nos da seguridad: queremos que nos tomen 5 preguntas para responder sobre lingüística o literatura y los profesores. En muchas ocasiones a los profesores también les sirve y nos dicen el examen es sólo cotejo.

En muchos teóricos y prácticos en la Carrera he escuchado clases maravillosas y lecturas totalmente originales. Si lográramos que toda esa originalidad pasar a las instancias evaluativos sería estupendo.

Cruzar ficción con bibliografía a evaluar es una forma de empezar a pensar las cosas de otra manera, Recuerdo que una vez me dijo un profesor durante un final que el mismo es un espacio de aprendizaje y durante esa oportunidad nos quedamos dialogando de ciertas relaciones que se podían establecer entre los autores del programa y ciertos textos. Las mismas todavía las recuerdo y me han servido en muchas ocasiones lo cual implica que salirse del canon es una muy buena estrategia para abordar el aprendizaje.


No hay comentarios:

Publicar un comentario