viernes, 10 de diciembre de 2010

Alejandro Zawislak-Lectura crítica y crítica de la práctica


Desde mi perspectiva, los modos de apropiación de los textos de la bibliografía de la cátedra implicaron una relación problemática (como debe ser). Por un lado, la “lectura” de los textos tiene dos características: el alumno de Letras tiene que reflexionar sobre la Enseñanza-aprendizaje (algo que no se acostumbra hacer) y tiene que hacerlo de manera teórica sin (en general) estar atravesado por la experiencia práctica. La “apropiación” de los textos de la bibliografía se produce cuando uno encara la práctica y tiene que pensarla desde otra perspectiva: pensar cómo se enseña un tema (del cual, además, el estudiante de letras tiene un conocimiento en profundidad) no es ni remotamente parecido a reflexionar sobre la forma en la que el alumno (otro estudiante) realiza el proceso de aprendizaje. Creo que lo más importante (incluso más allá del conocimiento teórico de la Didáctica) que me brindó la materia fue la posibilidad de darme cuenta de que la reflexión sobre la práctica docente es necesaria, y además, es la que permite el desarrollo de una forma dinámica de trabajo: la reflexión transformadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario