sábado, 4 de diciembre de 2010

El sujeto bisagra. De alumno a Profesor en un año-Ignacio Vitali



Todos sabemos que en la Facultad los últimos años de la carrera son cruciales. En esta fase final, uno cierra los ojos y comienza por planificar la fiesta de graduación, las invitaciones que va a enviar, los diversos licores que abundarán en el salón, y se pone contento. Luego avanza un poco más, y se arriesga a darse cuenta de que se va a transformar en un sujeto distinto, un individuo con vida profesional. En el instante en que a uno le dan el diploma, deja momentáneamente de ser un alumno de grado, y pasa a ser un Profesor, un alumno de post – grado. El pánico mayor sobreviene a la hora de observar la materialidad textual sobre la hoja, porque alumno se escribe todo en minúsculas, y Profesor no. Ya recuperado del desmayo, uno empieza a proyectarse como docente en una institución escolar, o quizás, según el propio nivel de ambición, en una institución universitaria. En cualquiera de los dos casos, lo importante parece ser, en nuestra imaginación, poder planificar una clase que no despierte el repudio del alumnado, y para eso, uno llega a la conclusión de que es necesario poseer un buen arsenal de herramientas teóricas útiles que nos ayuden a pensar el proceso de enseñanza / aprendizaje desde diversos enfoques. Y antes de que el terror comience a apoderarse nuevamente de nuestro espíritu, abrimos los ojos y vemos ahí, sobre el mueble de caña, todos los apuntes, fotocopiados y escritos, que recolectamos a lo largo de un año mientras cursamos la asignatura Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza en Letras. Esas serán nuestras primeras herramientas para intentar desenvolvernos lo más correctamente posible durante una vida profesional que, de seguro, estará plagada de sobresaltos y continuas emociones frente a situaciones imprevisibles, pero que no por eso serán imposibles de solucionar. Las lúdicas actividades del grupo Graffein, que fomentan el aprovechamiento de la escritura creativa en el proceso de enseñanza / aprendizaje; las útiles experiencias de los B.S.P.A. (Bachilleratos Salteños Para Adultos), que lograron sobreponerse a una dura realidad socio – política para dirigir sus estrategias didácticas hacia un universo inter – disciplinario, interesados en integrar al alumno como sujeto político activo en una sociedad que necesita de él como crítico y conocedor de la realidad que lo rodea; o la caza furtiva a la que nos invita Michel de Certeau para que comencemos a reflexionar sobre nuestro papel como lectores / escritores en el mundo literario moderno; todos estos textos nos ayudaron en el momento de realizar las Prácticas docentes durante la cursada, y nos ayudarán también en el futuro, cuando necesitemos recurrir a Bronckart o Chevallard para construir una estrategia didáctica que luego intentaremos llevar a la práctica de la mejor manera posible. Uno sabe que no existe la receta perfecta para enseñar, pero se siente más tranquilo teniendo una gran cantidad de ingredientes para usar en la cocina. También sabe que se es Profesor con mayúsculas cuando se enseña, y no cuando se recibe un papel firmado en una ceremonia. Pero ese año que nos convierte en sujetos bisagra entre lo que somos y lo que seremos, ese año que es la culminación de otros cinco años previos de carrera, amerita que mantengamos la ilusión, aunque sea hasta que termine la fiesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario