sábado, 4 de diciembre de 2010

Algunas consideraciones sobre Didáctica Especial – Alfredo Pisano


A partir de mi falta de experiencia en la docencia de cualquier tipo, y por evidente que parezca, no puedo dejar de comprender la materia Didáctica Especial como parte de un proceso que comenzó hace un año con Didáctica General. En ambas materias tuve una aproximación teórica a determinadas problemáticas, así como un acercamiento gradual a una nimia -aunque no por eso menos útil- experiencia como docente (que comenzó con observaciones y finalizó en las prácticas que realicé en el Rocca).

Visto globalmente, entiendo que el cruce entre teoría y práctica me fue productivo, aunque incompleto; no por una cuestión de contenidos y de lecturas de los mismos, sino por una cuestión de imposibilidad: podemos basarnos en la crítica para abordar cualquier problemática, pero tengo la sensación de que siempre me será insuficiente para superar muchas de las situaciones que se puedan dar en un aula o taller.

Por este motivo, no creo que haya un modo mejor de apropiación de los textos que la generación de los mismos. A este respecto, considero que el trabajo de los guiones conjeturales y los autorregistros fue el que me resultó más provechoso: pude describir una situación, plantear un problema, pensar una solución, verla fracasar, replantearme el problema y volver a pensar la solución que -si bien podría ser o no la definitiva o la adecuada- al menos pudo solventar el “déficit”.

Finalmente, me parece que tanto el apoyo grupal y personalizado de Sabrina, como los intercambios de narraciones de experiencias con los demás practicantes, brindaron discusiones, indicaciones y sugerencias mayoritariamente fértiles y aplicables a las situaciones particulares que fui experimentando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario