lunes, 28 de noviembre de 2011

Un Género no menor, pero desconocido- Lucas Ramírez

Salir del molde del ensayo o la monografía resultó muy complicado a la hora de poner en juego saberes formales que habíamos visto en la bibliografía. Era como si a cada momento necesitara citar para no perder el hilo de la trama y para no escapar más hacia el lado de la ficción, donde no podría articular los conocimientos que necesitaba mencionar. Constantemente sentía esa tensión, entre el lado ficcional y la necesidad de mantener el foco en la bibliografía, sabiendo que un movimiento de más hacia uno de los lados implicaba necesariamente abandonar el otro y tener dificultad en retomarlo.

Por otro lado tuve que interiorizarme con las características del diálogo platónico, si bien había leído algunos textos no recordaba cómo se articulaba el diálogo y la posición desde la cual cada uno de los interlocutores participaba. Esto me dio la idea de hacer un recorte de citas importantes que dieran cuenta de la “materia formal” que necesitaba mencionar a efectos académicos, y la parte ficcional que quería trabajar y que podía adaptar más o menos a gusto. Cada una de las posiciones con respecto a la enseñanza de la lengua y la literatura se ponían en boca de los personajes y se entrecruzaban en esa ficción que no era más que un desplazamiento de los textos teóricos al diálogo platónico. Por un lado me divertía y por el otro notaba cómo los estudiantes de letras estamos “acartonados” a un determinado tipo de género para determinado tipo de materia textual, como si nuestra carrera nos hubiese sacado el gusto espontáneo por la literatura y la capacidad de crear, alentando un espíritu y un criterio totalmente crítico que deja en segundo plano el gusto por la literatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario