Al finalizar el primer cuatrimestre, se nos encomendó realizar un parcial que constaba de dos ítems que planteaban una tarea distinta a la que estábamos acostumbrados, no era la escritura académica de siempre, al estilo monografía o respuestas de consignas sobre la base de la lectura de determinados autores. En el segundo ítem se nos pedía en pocas palabras que escribamos un guión de comic o una escena teatral o un cielito, entre otras opciones. Yo opté por escribir una escena de teatro donde se crucé la bibliografía crítica propuesta por la Cátedra de Didáctica especial y Práctica de la Enseñanza en Letras.
En ese momento, el trabajo lo emprendió una alumna que al principio creyó que era una tarea difícil pero que ahora, desde una nueva perspectiva tras haber desempeñado el doble papel de docente/ alumna, ve las cosas de otra manera.
La reflexión final acerca de mi experiencia como alumna al escribir la escena de teatro, se centra en que el trabajo fue muy interesante, no sólo porque rompió con los esquemas de evaluación a los que nos tenían acostumbrados, sino porque además fue muy entretenido y le dio otro sentido a la lectura de esos textos críticos.
Por último, el haber pasado por un ejercicio similar al que les encomendara a mis alumnos, me llevó a repensar en la escritura de ficción como una práctica cotidiana sobre todo porque al trabajar con los textos escritos por nuestro ellos podemos abordar de otra manera los temas haciendo que éstos sean más significativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario