lunes, 28 de noviembre de 2011

lucila delellis-Quién es el autor ahora?


Debo decir –a modo de confesión extraña para mí– que disfruté muchísimo la consigna de escritura de ficción propuesta para el parcial. Me pareció que esas consignas no sólo desafiaban el formato clásico de pregunta de examen sino que abrían toda una posibilidad de lecturas impensadas para nuestra formación como estudiantes de Letras. La consigna nos enfrentaba con un doble problema a resolver: cómo aplicar lo leído en la bibliografía y cómo escribir ficción sobre ello. ¿Cómo unir lo que siempre está separado? ¿Cómo cruzar ficción con teoría pero sin que esa teoría explique esa literatura sino que la constituya? Era necesario aprender a apropiarse de los autores y convertirlos en personajes, sin desdibujar sus exposiciones en los textos. Esto tomó, al menos para mí, mucho más tiempo y dedicación que un parcial tradicional. Sin duda, además, una lectura atenta de la bibliografía. Y, no puedo negarlo, una sensación placentera en relación con las clásicas presiones de examen al que estamos bien acostumbrados.

Mientras resolvía esta consigna pensé en toda esa idealización de la noción de “autor” (como sinónimo de “autoridad”) que nos propone la educación en general y por supuesto también nuestra carrera. ¿Quién es el autor en esta consigna? ¿Ellos o yo? Es mi escena teatral (¡yo la estoy escribiendo!) y ellos son ahora mis personajes. La restricción es simple: no puedo inventar lo que ellos dicen. En mi caso, los autores de la bibliografía eran dueños y empleados de un bar de escuela y contaban chismes y reflexionaban sobre lo que escuchaban allí, cuando los profesores se reunían a tomar café. Discutieron los conceptos, intercambiaron posiciones. A través de esa escena, ya no me sentí la alumna que pensaba ser hasta ese momento sino que ahora era yo quien escribía. Y pienso que el haber disfrutado la consigna, sin dejar de leer los textos, me llevó a una más relajada y laboriosa noción de lo que puede ser una evaluación. Creo también que es una propuesta muy interesante, desde lo vivido al resolverla, para llevar a mis futuras aulas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario