En relación con los géneros académicos y los saberes que entran en tensión frente a la instancia evaluadora, la producción de conocimiento en estructuras tales como el de una escena teatral me resultó en principio un reto, en la medida en que el género no es de habitual práctica en el ámbito universitario. Sin embargo fue al mismo tiempo una actividad liberadora que me permitió explorar nuevos lenguajes y nuevas formas de articular saberes teóricos con una actividad mucho más lúdica.
En este sentido mientras escribía recordaba las proposiciones de la Patafísica, un movimiento cultural y artístico francés vinculado al surrealismo que se postula como la ciencia que estudia las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones.
Pensaba que al exhibir con una lógica y un lenguaje absurdo ciertas posturas anquilosadas y de exagerada rigidez, podría evidenciar problemas didácticos que circulan usualmente en las prácticas de la enseñanza de lengua y literatura.
Creo en este sentido que tanto la evaluación como la producción de una consigna como la del parcial de Didáctica especial se complejiza en ambos sentidos. No sólo su ejecución requiere de combinar varios tipos de saberes –literarios, teóricos, didácticos, genéricos, etc.- que exceden lo visto en clase sino que además la combinatoria posible no es para nada una práctica usual en ninguna otra materia. Sin embargo esta complejización es precisamente aquella que se presentará como más útil los diversos ámbitos educativos a los que nos enfrentaremos. Es decir, este tipo de actividades tenderán a desarrollar en nosotros las capacidades heurísticas necesarias para poder lidiar con entornos y sujetos que son –desde mi perspectiva- son siempre cambiantes y a los cuales nos deberemos adaptar ya sea al presentar propuestas complejas, como puede ser, por ejemplo, la teoría literaria, de forma novedosa, al tiempo que sencilla pero sin caer en una reducción anuladora; o acaso estructuras gramaticales y lingüísticas de forma entretenida y cotidiana sin llegar a diluir el conocimiento que deberá adquirirse.
Desde esta perspectiva el parcial me resultó un actividad que prefiguraba ya un ejercicio a futuro, una proyección o trampolín de aquello a lo que nos enfrentaremos todos como próximos educadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario