martes, 29 de noviembre de 2011

Parcialando -Leandro Guerschuny


La materia Didáctica especial de la carrera de Letras, cátedra Bombini, toma parciales, por decirlo de alguna forma, anti-académicos. En el de este año, la consigna era: “Escribir un fragmento de diálogo a la manera de Platón o un cielito de la tradición de la literatura gauchesca o una escena de una obra de teatro o un guión de historieta en el que se discuta alguna idea relevante sobre la práctica de la enseñanza de la lengua y la literatura. Se elegirán autores de la bibliografía que podrán ser convertidos en ‘personajes’, en ‘voces’ de los textos producidos”. Sentí cierto desconcierto al leerla, no porque no lo esperaba (en la cursada vimos varias consignas del estilo aplicadas a la educación media), sino porque requirió un ejercicio bastante arduo para salirse de la costumbre. Requirió una mirada nueva y un pensamiento desestructurante. Elelgí el diálogo platónico, tal vez como una manera de llegar a un razonamiento dialéctico en el que dos figuras contrapuestas reflexionaran acerca de la educación y la situación en las aulas hoy en día. Vino bien, especialmente por la cantidad de preguntas que surgían todo el tiempo y la búsqueda de cuáles eran las más adecuadas y cuales llevaban, no a las respuestas en sí, pero sí a un principio de solución. Porque finalmente más allá de las respuestas y las soluciones, lo que importa son las preguntas: “¿Cómo fue que diste el texto? ¿Buscaste alguna forma de engancharlos? ¿Les pediste que escriban algo antes? ¿Les mostraste algún material audiovisual, o al menos comparaste la vida de Miguel Cané con la vida de alguno de los chicos? ¿O simplemente les diste el texto para que lo lean y les pediste que hicieran la tarea de contestar las preguntas?”, acá está lo más importante, el saber para dónde ir, saber cuál es el problema y no caer en falsas acusaciones que, lejos de brindar herramientas para el educador, lo lleven a pensar mal de todo y a la frustación. Al hacerlo, sentí un ejercicio que, si bien cansador, por el mismo hecho de tener que pensar un producto artístico para ser evaluado en un ámbito académico, también creativo y nuevo que me puede servir a mí también para pensar las consignas que yo tenga que dar a mis futuros estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario