martes, 29 de noviembre de 2011

Sobre el parcial - Lucía Tchetchenisky


En cuánto al parcial que nos tocó desarrollar y que tengo entendido que debe ser objeto de nuestra reflexión, en realidad no tengo demasiado para aportar. Con lo cual creo estar dando una primera opinión. Creo que no escapa a cualquier instancia promedio evaluativa de las que nos toca transitar durante nuestra vida académica. Esto significa que, desde mi punto de vista, como evaluación porta tanto aspectos negativos como positivos. Lo negativo tiene que ver, creo, con lo que toda instancia evaluativa (sobre todo en un examen escrito) porta de limitado y restrictivo a la hora de pensar un diálogo y una evaluación que no puede escapar a la segmentación del conocimiento y ese gran cuco que siempre está girando que es la sanción numerativa. En fin.

Lo positivo residió quizás en la posibilidad de plantear la modalidad del uso de ficción para comprobar la lectura de ciertos contenidos teóricos en una clara muestra de pensar un corrimiento respecto de lo que antes planteé como crítica. Creo que también debe rescatarse la posibilidad de desarrollar la propia idea sin tanta necesidad de entender las citas teóricas como una obligación, sino como una herramienta que puede aportarnos apoyaturas para nuestras ideas o afirmaciones en un parcial.

Hasta la victoria siempre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario