Después de confirmar algunas veces que
se trataba de un texto de ficción me senté a escribir un diálogo platónico,
como genero me gustó para trabajar por los contenidos que veníamos viendo en
las clases (dónde el signo de pregunta se había ganado el papel principal). Por
otro lado, hacía no mucho había cursado la materia filosofía antigua y me había
gustado la idea de escribir en ese género por primera vez. Pensé en qué nombre
poner a mis personajes. Pensé en que no fuese aburrido de leer. Después pensé
que me iba por las ramas que mejor ponía un poco de contenido para hacer valer
la cantidad de resaltado colorinche que adornaba mi escritorio. Pensé que era
importante que tuviera un principio y un final, entonces me vino genial el
diálogo platónico que se termina sólo porque concluye el día o alguien por
alguna razón se tiene que ir y no porque se haya dado una respuesta final, cosa
de que en mi ficción no muriera el protagonista (el ya citado signo de
pregunta) porque me gustan los finales felices.
En todos estos pensamientos ponía en
práctica distintos planos discursivos que incluso abarcaban saberes académicos
que circunscriptos a en mi cabeza a otras materias.
Cuando escribí el parcial me
preguntaba cómo “insertar” la teoría en la ficción. Hoy, luego de la
experiencia de las prácticas y viendo el parcial a la distancia, pienso que los géneros ficcionales motivan
una práctica de escritura que re funcionaliza los saberes académicos.
En el trabajo práctico que hicieron
los chicos de mis prácticas algunas consignas tenían forma de
pregunta–respuesta, los chicos no tuvieron dudas con respecto a ellas. Sin
embargo, sí tuvieron dudas a la hora de encarar la consigna de escritura de
ficción. Cuando mencioné que los había corregido no me preguntaron si “estaba
bien” lo que habían respondido, sin embargo sí me preguntaron si había leído
sus relatos. No sólo les resultó más desafiante la propuesta (como resaltaba
Bibbó en “La escritura es de entrada una práctica”) sino que noté el manejo
natural de ciertos elementos narrativos que habíamos trabajado en la lectura,
conexión que hice y mencioné cuando hice la devolución de las ficciones a
aquellos que me preguntaban adelante del resto acerca de si las había leído.
Además, de esa manera, contaba a los demás que había escrito su compañero y en
función de compartir las historias volvimos a revisar y a charlar sobre los
contenidos que habíamos estado trabajando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario