jueves, 28 de noviembre de 2013

¿Esto es en serio?- Gisela De Benedictis





Ni bien empecé a leer las primeras líneas me dije entre dientes ¿Qué? ¿Esto es en serio? Me acuerdo que las miré y remiré, y me quedé un rato divagando en la mente tratando de congeniar con ellas, me levanté de la silla, caminé unos pasos, y de vuelta volví a la computadora, y ahí empecé a caer en lo que nos estaban pidiendo. Sí, era definitivamente un parcial y pretendían, como principal condición, que pusiéramos nuestro ingenio en marcha.
 Eran raras las consignas, nunca vistas en otras cursadas. En medio de los ¿qué? y ¿para qué?,  me fui dando cuenta que eran originales: había que imaginarse a uno mismo en un congreso hablando para una multitud… crear un texto literario....
En la segunda consigna, yo había elegido resolverla como un guión teatral. A pesar de que se proponía crear un texto ficticio, no dio mucho lugar a que la ficción se explayara sino que, en definitiva, se explicaran las diferentes posturas de los autores. Me parece que con esto, la finalidad del parcial está cumplida. Es más, me dio la idea de implementarla en los colegios. Para nosotros como alumnos, estas propuestas nos permiten estudiar las teorías pedagógicas de una manera más interactiva.
Crear un texto literario para asimilar las tesis de los autores es menos rutinario y más inusual fuera de nuestra formación como estudiantes de Letras. Rompe con los esquemas tradicionales de parcial. Hay que destacar que en esta carrera no se propone en ninguna materia que escribamos, ni siquiera existen espacios para que practiquemos otros géneros discursivos que no sean académicos (como las monografías) y pienso que eso puede significar un estancamiento en nuestro conocimiento sobre de la escritura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario