jueves, 28 de noviembre de 2013

Escribir un parcial-ficción- Juan Pablo Barrios




            Lo primero que pensé al leer la consigna del parcial fue “¿cómo hay que hacer esto?”. Esto no tiene nada de específico o particular, pero, en este caso, la pregunta tenía que ver con cómo lograr un escrito que mezclara la ficción con un género como el “parcial” que, para mí, hasta ahora, no tenían nada que ver (o que no se relacionaban). La pregunta se reformuló también como “¿de qué manera transmitir un saber aprendido por medio de la ficción?” No porque no considerara que en la ficción no se juega la circulación de saberes (sólo basta pensar en Borges; o, simplemente: yo elegí justamente escribir una escena teatral porque leo, veo y, a veces, obras y, por lo tanto, me era más familiar) sino porque uno era consciente que lo escrito iba a ser evaluado (y como parcial). Pero también pensaba que la consigna pedía un texto ficcional; por lo tanto, debía entender que eso era lo principal. Entonces, finalmente decidí al escribir el texto representar lo que le puede pasar a un docente por la cabeza (qué saberes, qué voces, que valores, etc)  al momento de estar inmerso en la clase
            Por otra parte, ese desconcierto creo que fue generado ya que nosotros como alumnos de Letras estamos “formateados” para escribir textos académicos (léase parcial-monografías) y no ficciones. Y esto es un problema o una cuestión. Primero, porque ya que la carrera nos forma como lectores “expertos” de ficción pero no como escritores. ¿Pero la escritura no debería estar más relacionada con la lectura? ¿No es la escritura un modo también de entender la literatura (y la lengua)?
            En segundo lugar, es un problema porque nosotros como docentes o futuros docentes exigimos que nuestros alumnos escriban textos ficcionales. Y en este sentido: ¿qué le pasa por la cabeza al alumno cuando escribe ficción? ¿Escribe libremente? ¿Qué piensa el alumno sobre cómo lo va a evaluar el docente? ¿Qué saberes tiene que poner en juego? Y es justamente por esto que es interesante ponerse en el lugar de ese otro que son nuestros futuros alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario