martes, 30 de noviembre de 2010

Pensar sin recetas-Lucila Callejón


A ver, a ver queridos lectores... Me pidieron una reflexión acerca de mi experiencia como alumno cursando esta materia... ¿Por dónde empezar?

Definitivamente, Didáctica Especial resulta muy distinta a lo que uno espera, imagina, cuando se inscribe en ella. Muchos esperan recetas y, al no obtenerlas, se generan tensiones y roces incómodos... Pero hay que tener en claro que no nos enseñan a enseñar (creo que nadie puede enseñar a enseñar), sino que nos guían a lo largo de un camino que nos va a permitir descubrir otra mirada, otra forma de pensar el conocimiento, el aprendizaje, las relaciones.... en fin, salir de las concepciones y prejuicios tradicionales, estructurados que abundan sobre la enseñanza de la lengua y la literatura y terminan distorsionándola como práctica para poder entender nuestra futura profesión desde otro ángulo, menos complejo, amplio de perspectivas y estrategias.

Cuando llegó la instancia evaluativa del parcial, no voy a negar que dudé un poco, me descolocó. Pero en esta materia son costumbre las sorpresas. Un artículo para colegas y un aguafuerte a la manera de Arlt como consignas, más de un mes para realizarlo... Una vez terminado y entregado.... ¡Qué alivio! Pero no sólo esa fue mi sensación... En general, me pareció una buena y útil propuesta el que las consignas hicieran hincapié en una apropiación de los textos que fuera personal, particular, con bastante nivel de libertad para trabajar. A partir de un problema específico (el cual uno mismo debía delimitar), un arsenal de textos se encontraba disponible para ayudarnos en nuestras lecturas, o para refutar hipótesis, comprendiendo diversas posturas teóricas. De esta manera, cada uno debía utilizar lo que le pareciese más apto y conveniente.

Además, la consigna de escritura de ficción hizo hincapié en la propia ejercitación de la escritura, práctica que en el futuro también vamos a enseñar.

En definitiva, ¡yo la pasé bien! Como humilde consejo sólo puedo decirles que emprendan esta aventura con tranquilidad, confianza y con la mente abierta como para replantear y repensar numerosas situaciones, concepciones, teorías, entre otras, y también, por qué no, para repensar – nos.

PD: Si quieren, la seguimos en los comments!

No hay comentarios:

Publicar un comentario